Antes de comenzar a valuar debemos primero configurar la aplicación acorde a las políticas y objetivos de su negocio, esto es muy importante para asegurar que puedan cumplir con las metas de su estrategia. Para ello debemos ubicarnos en el menú lateral izquierdo, y abajo en el apartado de ajustes veremos las configuraciones.
Es importante saber que lo que se configura en una unidad de negocio no afecta a las otras, en caso de que tengan más de una en su grupo. También es importante considerar que lo que configuremos puede ser modificado posteriormente hasta encontrar su punto óptimo.
Con eso dicho, lo primero que debemos hacer en las configuraciones, es habilitar los tipos de unidades que comercializan, ya que desde la aplicación de valuación, podremos dar de alta unidades adquiridas a nuestro inventario.
En intelimotor hay 5 tipos de unidades:
El primer tipo de unidad es compra. Utilizado para especificar un auto seminuevo adquirido para compra-venta.
En seguida está la unidad tipo toma, para los autos seminuevos tomados a cuenta por otra unidad.
Luego está el auto de consignación, para los autos que bueno... estén en consignación.
Lo siguiente es el auto tipo demo, que se utiliza para los vehículos que el departamento de autos nuevos usaba con propósito comercial, pero ahora están listos para su venta.
Y por último, para los que tengan contratado Intelimotor en su departamento de nuevos, tendrán la posibilidad de administrar los mismos también.
Después de seleccionar los tipos de unidades que su negocio manejará, podemos darle clic a guardar y así finalizar esta primera configuración.
En seguida, lo que vamos a configurar es el algoritmo para obtener la oferta sugerida. Se trata de la modificación de las ecuaciones destinadas a calcular adquisiciones inteligentes y a su vez asegurar operaciones rentables. Contamos con dos algoritmos distintos, el primero para configurar una oferta sugerida general, mientras que en el segundo podremos configurar otra fórmula para establecer un distintivo para marcas específicas.
Para configurar la oferta sugerida general, empezamos estableciendo el valor base del cálculo. Nosotros siempre recomendamos comenzar con el valor de mercado bajo debido a que al momento de verificar los autos comparables, queremos asegurar nuestro posicionamiento contra el competidor cuyo precio es el valor de mercado bajo. Sobre esta base que hemos definido como mercado bajo, ahora podemos restar el margen de utilidad que estamos buscando, tanto porcentual como fijo. Esto en conjunto resultará en la oferta sugerida. En este caso vamos a establecer que del valor de mercado bajo, vamos a restar un 15% de descuento, ya que ese es el margen de utilidad que buscamos. Similarmente voy a introducir un descuento fijo de $10,000 pesos con el propósito de dejar un espacio de negociación con el cliente. Quisiera mencionar que dicha fórmula no es solo un ejemplo, sino que también es comúnmente utilizada por los distribuidores que valúan con Intelimotor. Sin embargo el valor de mercado base y los márgenes en general pueden variar dependiendo del objetivo de cada negocio.
La segunda fórmula que podemos configurar, hará exactamente lo mismo, solo que esta es opcional y solamente será utilizada al momento de valuar marcas de autos que especifiquemos en el campo de “Marcas”.
Si por ejemplo somos una Agencia Chevrolet sabemos que podemos vender autos seminuevos de la marca un poco más altos de lo usual por un factor de credibilidad, entonces ese 15% de margen de utilidad mencionado anteriormente lo podríamos bajar un poco a por decir, 12 o 13% similarmente los $10,000 pesos fijos podríamos ajustarlos a $8,000 pesos. Así al valuar unidades Chevrolet, la oferta sugerida considerará ese diferenciador.
Una vez que terminen de configurar su fórmula o fórmulas de oferta sugerida, reiterando que no es obligatorio usar ambas, daremos clic en “Guardar” y así finalizaremos esta configuración.
Lo siguiente que debemos de programar es crucial, son las regiones de valuación.
Recordando lo que se mencionó anteriormente sobre las guías, debemos de considerar que los autos seminuevos no valen lo mismo en todos los estados de la república. De hecho, lo más común es que los precios varíen tremendamente, y es por eso que al valuar una unidad, es importante primero entender contra quién vamos a competir. Lo mejor es siempre preguntarse ¿En dónde y contra quién nos compararán los clientes? Basándonos en esa pregunta podremos definir esta configuración.
La realidad es que la mayoría de las ventas se llevan a cabo con compradores dentro del mismo estado y por ello lo más común es tener como primera región el estado donde se encuentra el negocio. En este caso, configuraremos la primera región también conocida como “zona de influencia”. Seleccionamos el botón de "nueva región" y nos aparecerá un cuadro donde llenaremos los datos de la misma, iniciaremos con el nombre, en este caso se llamará "Nuevo león", abajo nos aparecerán enlistados todos los estados de la república, seleccionaremos en esta primera instancia el estado de Nuevo León, luego, abajo seleccionaremos la o las plataformas de donde intelimotor extraerá la información, en este caso seleccionamos "todas". Por último definimos el tipo de vendedor, profesional y/o particular, para este negocio seleccionamos los dos. Cuando terminemos de configurar debemos de darle clic a "guardar".
Normalmente recomendamos configurar 3 regiones por unidad de negocio considerando donde se encuentren geográficamente, dando prioridad a las zonas de influencia con más proximidad. La primera región incluye únicamente el estado donde esté el negocio físicamente. La segunda abarca lo mismo que la primera, y sumaremos los estados que se encuentran a su alrededor, esto es debido a que también forman parte de un radio de mercado cercano donde es beneficioso estar bien posicionados. Y por último se configura la tercera región en donde se considerarán todos los estados de México, reflejando el mercado completo a nivel nacional. De esta manera podemos asegurarnos de haber considerado el mercado como el comprador lo hará.
Una vez que ya se hayan configurado las 3 regiones, lo óptimo sería que estén organizados de una manera en que podamos ver primero el estado donde están, luego los alrededores y al final a nivel nacional. En caso de que quieran reajustar la jerarquía podemos hacerlo ubicándonos con el cursor en los 6 puntitos grises, damos clic y podremos arrastrar la región para organizar la información al momento de valuar una unidad.
Cuando estemos seguros del orden configurado para las regiones, sencillamente lo dejamos así y se guardará automáticamente.
A continuación, más abajo podemos encontrar las configuraciones para la parte de inspección vehicular, aquí podemos ver los grupos de campos y características que se consideran en el momento de realizar una inspección de un auto a valuar.
Por ejemplo, aquí vemos los grupos de motor suspensión, tren motriz, exterior, interior, traslado y eléctrico, estos ya están pre configurados, pero en caso de necesitar agregar algún grupo adicional, le daremos clic a añadir e ingresamos el nombre.
Luego abajo podemos ver los campos y a qué grupo pertenece, para agregar uno solo damos clic a añadir y escribimos el nombre y su respectivo campo.
Para eliminar algún grupo o campo, sencillamente damos clic al ícono de basurero y para modificar los datos damos clic al ícono de lápiz, nos muestra el cuadro de la información y hacemos los cambios pertinentes.
Para terminar con las configuraciones del valuador vamos a situarnos en la sección de Checklist de Valuación, herramienta que nos va a ayudar a llevar un control en cuanto a documentos y actividades por realizar en el proceso de compra. Para crear su Checklist debemos de dar clic a "Nuevo elemento", se nos desplegará un cuadro donde debemos de indicar si se trata de una tarea o de subir un documento. Las tareas deben de indicar una acción que debe llevarse a cabo, como por ejemplo una "prueba de manejo". Similarmente, para configurar tareas que requieran de la carga de documentos, debemos especificar el nombre y establecer un mínimo de documentos a subir para cumplir con la tarea. En caso de que existan múltiples tareas que queramos llevar a cabo con un cierto orden, podemos organizar las mismas dando clic a los 6 puntitos y arrastrando cada una a su posición deseada.
Una vez que hayamos concluido con las configuraciones, estaremos listos para valuar.